Vida entre vidas, parte 2: Hablemos de reencarnación
- Ricardo Mones
- 20 abr 2021
- 4 Min. de lectura

Hoy hablaremos de la reencarnación.
En el artículo pasado analizamos un poco qué podría haber después de la muerte, y les comenté que por la experiencia de las respuestas que recibo en las pláticas que doy, normalmente se forman cinco grupos de personas de acuerdo con la respuesta que cada quien da.
Algunos de esos grupos piensan que el alma podría volver a renacer reencarnada en un cuerpo. Esto es lo que se entiende como reencarnación y en este artículo hablaremos un poco de este tema.
Si dividimos de manera simple al ser humano en cuerpo (físico) y alma (espíritu), ¿qué sucede con cada una de estas partes después de la muerte?
Por un lado, el cuerpo: es claro que al morir se descompone y a la larga desaparece. Algunas religiones cristianas creen que, en algún momento, existirá la resurrección del cuerpo y alma. Alma y cuerpo se integrarán nuevamente.
Salvo está excepción, la mayoría de las religiones y creencias hablan de que el cuerpo no se usa o sirve más allá de la muerte: su función ha terminado.
Por otro lado, ¿qué sucede con el alma? Muchas culturas antiguas han desarrollado religiones cuyas creencias afirman que existe un alma o espíritu, una parte espiritual o energía que no se acaba o muere con la muerte.
Esta energía se transmuta, se transfiere o cambia de plano o dimensión (dependiendo las creencias) pero no termina. Dependiendo de la creencia, el alma va a distintos lugares y con distintos objetivos.
La mayoría de estas creencias, como el hinduismo, budismo, taoísmo, la filosofía griega, celta y muchas más, afirman que eventualmente el alma puede retomar alguna forma física.
Muchas corrientes hablan de la reencarnación
El tipo de forma y las razones pueden variar mucho entre religiones. Lo que es más común entre estas creencias, es que el alma debe pasar por procesos de evolución, desarrollo, pruebas, etapas, estadios (dependiendo la creencia) mientras van avanzando por las diferentes vidas por las que pasan.
Cada religión o creencia define la forma en la que este ciclo infinito de reencarnación puede terminar. En el caso del budismo, llegando al nirvana, o en el hinduismo, con la liberación del karma, pero la mayoría lo menciona como cuando el alma está lista para ser parte de Dios o fundirse con Dios o con la Divinidad.
Ahora, dejando un poco de lado las grandes religiones o movimientos espirituales, han existido muchos grandes pensadores o filósofos que aceptan la reencarnación como algo real, o al menos posible.
Quizás los más conocidos sean Sócrates, Platón y Pitágoras, y más recientemente, Goethe, Víctor Hugo, Tolstoi y otros. Sus escritos muestran con claridad como ellos creían en la reencarnación y cómo apoyaban sus creencias. Platón escribió:
“Si nuestra alma recuerda haber vivido antes de descender al cuerpo, ¿por qué no creeríamos que al dejarlo podrá animar a otros muchos?”
También escribió:
“Si el alma es inmaterial, entonces luego de esta vida deberá ir a un mundo igualmente inmaterial e invisible, de la misma forma que el cuerpo se descompone y regresa a la materia.”
Viendo ahora más hacia los tiempos modernos, existen diversas corrientes de pensamiento espiritual que afirman que existe la reencarnación.
Seguramente habrán escuchado diversas estadísticas con respecto al número de personas que creen en la reencarnación.
Cada vez más personas creen en que volvemos después de la muerte
No voy a dar datos que no puedo demostrar, pero en general nos hablan de que cada vez es más alto el número de personas en el mundo que cree o siente que la reencarnación es algo real.
Si les interesa investigar más sobre este tema les recomiendo el libro Todo sobre reencarnación, que es un compendio de muchos autores editado por Nueva acrópolis.
En los siguientes artículos hablaremos de otros dos sucesos que parecen confirmar la reencarnación, el primero abarca las experiencias cercanas a la muerte (ECM), el segundo es cómo cada vez más niños de corta edad recuerdan con claridad su vida anterior y pueden dar datos detallados de quiénes fueron y cómo murieron.
Como ya he dicho antes, no pretendo convencer a nadie de que la reencarnación existe. Simplemente revisamos algunos de los argumentos que soportan que sí existe.
<img data-lazy-fallback="1" decoding="async" src="https://theseeker.mx/wp-content/uploads/2021/04/Fundirse-con-la-Divinidad.jpg" alt="Fundirse con la Divinidad" class="wp-image-1295" />
Fundirse con la Divinidad
Es un hecho indiscutible que actualmente no es posible probar que existe de manera científica. No importa lo que se investigue, hoy no hay forma de probarlo, lo cual siempre dejará espacio para que los escépticos sigan dudando. Y eso está bien.
Yo solo sugeriría que cada uno haga una reflexión profunda en su interior: en un estado de relajación, con la mente apagada lo más posible, pregunten a su ser superior (o como quiera que lo llamen): “¿En verdad soy eterno?”, y esperen en ese estado de no-mente la respuesta. ¿Qué respuesta reciben?
Cualquier reflexión o comentario que quieran hacerme sobre esta colaboración o cualquier tema de la página web “Vida entre Vidas”, no duden en contactarme aquí, en The Seeker, en la sección Meet.
Comments