top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Newsletter
BG_Blog_Interior.png

Las diferentes fases del enojo



Los tipos de enojo son muy diferentes, la clave es saber identificarlo, saber ponerle el nombre o el grado correcto ya que si lo logras, es mucho más fácil sanar o seguirá siendo muy generalizado.

Te presentamos el termómetro del enojo:




Con esto puedes ver de dónde viene, preguntarte qué es lo que lo detonó, qué puedes hacer para controlar este enojo y sobre todo sanarlo. La forma más fácil de identificarlo es sintiéndolo en tu cuerpo y el grado en el que lo sientes.

No es lo mismo estar en resistencia que en encabronamiento total. Culturalmente no está bien visto estar enojado, es por eso que lo reprimimos, lo dejamos pasar o metemos en un cajón y luego nos convertimos en una olla exprés que nos lleva a lastimar a nuestros seres queridos o lastimarnos de por vida, adoptando conductas que no son de nuestra esencia sino del enojo.

El coeficiente intelectual es una herramienta con la que nacemos y la inteligencia emocional se va formando durante nuestras vidas y es maleable, estas son muy útiles para ayudarnos a identificar todas las emociones y ponerlas en el lugar correcto para poder caminar por la vida en balance. “Ésta última te lleva a un 53% más adelante en tu carrera, en tus relaciones” Ana Xacur, ya que tienes la forma de expresar lo que estás sintiendo sin expresar todo generalizado y en grados desproporcionados. También el saber ponerle nombre a las emociones y un lugar correcto para sanarlas es súper importante para la salud ya que si las reprimimos nos afecta en la presión sanguínea al corazón, estresa el cuerpo, etc.

¿Cómo identificamos el detonador?

Hay que tener consciencia cuando viene la emoción del enojo y darnos 5 segundos de pausa para preguntarnos, ¿Qué es? ¿de dónde viene’ ¿cómo está somatizando mi cuerpo? ¿Estoy agitada? ¿Estoy muy a la defensiva y no dejo que la gente hable? o ¿ya estoy hirviendo y puedo lastimar a alguien? Lo mejor es aislarnos 5 segundos para hacer este escáner en consciencia y respirar, acomodar todo y reincorporarse.

Por la inmediatez en la que vivimos hoy en día atropellamos el grado de enojo bajo (resistencia, irritabilidad) y se convierte en repugnancia, furia o encabronamiento. Como todo es inmediato la frustración crece y crece, con mayor razón hoy en día hay que tomarnos estos 5 segundos de pausa para darle el valor adecuado a la emoción, para ser nosotros y no ser el ENOJO. Las emociones siempre llegan por un detonador, si encontramos el detonante en esos 5 segundos, nos ahorramos llegar a grados altos de enojo, los cuales desgastan TODO.

¿Por qué nos enojamos?

  1. Cuando sentimos que alguien sobrepasa nuestros límites.

  2. Cuando sentimos una injusticia.

  3. Cuando nos faltan al respeto.

  4. Cuando sentimos invasión en nuestro espacio vital.

  5. Cuando nos frustramos.

Podríamos seguir con la lista… pero ¿por qué enojarnos al tope de una, cuando esto pasa, si podemos hablarlo y resolverlo tranquilamente diciendo…?

  1. No me siento escuchado por Ti.

  2. Siento que estás abusando.

  3. Siento que me estás faltando al respeto.

  4. Estoy frustrada, te pido 5 minutos.

Si hablamos desde lo que sentimos, la comunicación se abre y puede haber un diálogo sin necesidad de llegar al ENOJO. Pero hay que aprender primero a identificarlo.

Si quieres saber más de este tema o aprender un ejercicio súper efectivo para identificar el enojo y sus detonantes, escucha nuestro podcast número 7 en tu plataforma preferida o desde nuestro canal de PODCAST O si quieres platicar o tomar una terapia con Ana Xacur, la puedes encontrar en nuestro canal de MEET.

Comments


bottom of page