El cacao es mágico, sagrado y alimento de los dioses
- Camila Achuri
- 17 may 2021
- 2 Min. de lectura

El cacao, a diferencia del chocolate, no contiene aditivos. El chocolate tiene como base el cacao pero sus usos y efectos, al alterarse con otras sustancias, no son las mismas que las de la semilla cruda (sin azúcar ni compuestos químicos agregados). Existen alrededor de 22 especies de cacao; sin embargo, las más comunes en Latinoamérica son el theobroma bicolor y el theobroma cacao.
El Espíritu del cacao es una de las deidades más poderosas de la cosmología maya, le llamaban Ku-Ku que significa “Sagrado sobre lo sagrado”. Era asociado por la cultura maya con el inframundo. Es una metáfora de cómo las almas de los humanos y los dioses viajan a través de la tierra, el cielo y el infierno.
Dicen que una de las razones de esta creencia es la necesidad de la planta para crecer de la sombra del cacahuananche, palabra que en maya que proviene originalmente de cacáhuatl (cacao) y nantzin (madre), de ahí su significado «madre de cacao». Este árbol es, además, símbolo de abundancia, poder justo y casta.
Es un fuerte antioxidante natural, ya que protege las células del cuerpo de daños que producen envejecimiento. Además, la feniletilamina que posee produce euforia y bienestar, lo cual sirve de tratamiento para reducir la depresión. Con este fin, se puede tomar una taza de agua caliente con el grano crudo en las mañanas y, si lo deseas, endulzarlo con miel.
También puedes consumir nibs de cacao durante el día. No es recomendable en la noche por su carga de teobromina, un compuesto que no solo ayuda a tratar la neumonía o la bronquitis, sino que, además, estimula el sistema nervioso sumándole propiedades vigorizantes.
El cacao ayuda a pensar y hablar con verdad y amor
Es un energético natural, estimula el sistema cardiovascular acelerando el metabolismo y mejorando la circulación. Es la planta madre del chocolate usada por nuestros ancestros para pensar y hablar con verdad y amor.
<img data-lazy-fallback="1" decoding="async" src="https://theseeker.mx/wp-content/uploads/2021/01/Ceremonia-de-cacao.jpeg" alt="Ceremonia de cacao" class="wp-image-449" />
Ceremonia de cacao
Su cultivo orgánico sirve para hacer ceremonias de cacao, ya que el elemental del cacao permite un viaje al interior de nuestro ser, donde reside nuestra sabiduría, regresando la paz interior para tener claridad.
El Espíritu de la planta permite a los los participantes armonizar a nivel espiritual, físico y emocional. De esta manera se genera un proceso de introspección que permite una profunda reflexión y cierre de ciclos.
Generalmente, las ceremonias de cacao van acompañadas con música medicina que elevan y guían a la madre planta a dónde la persona está lista para sanar.
Debido a su encanto, esta fue la única planta sagrada del continente americano que se libró de la condena y prohibición por los colonizadores. Por el contrario, cuando se exportó Europa, viajó como invitada de honor, incluso llegando a las mesas del Vaticano.
Comments